Descripción del Dr. Eric A. Christenson en el artículo "Phragmipedium peruvianum , La más gloriosa orquídea descrita en dos décadas" de "Orchids, Julio, 2002". Cespitosas terrestres, producen crecimientos en forma de abanico. Hojas lineares, afiladas, con un ápice agudo, canalizado, de 10.4x1.6 pulgadas (26.7x4.1 cm). Inflorescencias erguidas que llegan a 10,3 pulgadas (26,5 cm) de largo, bráctea floral lanceolada, acuminada, con forma de barco de 1,6 pulgadas (4,2 cm) de largo. Flores muy vistosas, de color frambuesa encendido, la parte posterior se asemeja a un melocotón, con sépalos pubescentes, los márgenes de la bolsa son de color amarillo brillante con una gran mancha de color rosa pálido blanquecino submarginal en la plataforma formada por el margen encorvado hacia dentro de la bolsa, el interior de la bolsa (zapatilla o labelo en forma de saco) es blanco con manchas oscuras color negrito y frambuesa. El sépalo dorsal es elíptico, subagudo, cóncavo de 2.2
viernes, 16 de agosto de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
lunes, 12 de agosto de 2013
Dichaea anchoraelabia. Orquideas del Perú
Se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en las selvas tropicales húmedos de 100 a 1100 metros. Es una miniatura, de habitat caliente a calido, epífita, pseudo-monopodial, los tallos son frondoso que la base hacia el ápice, de color verde pálido, se reproduce en el otoño e invierno. La flor es de 1/4" [6 mm] de ancho. Nombre común: Trencitas.
Dichaea anchoraelabia. Foto de orquideas
Se encuentra en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia en las selvas tropicales húmedos de 100 a 1100 metros. Es una miniatura, de habitat caliente a calido, epífita, pseudo-monopodial, los tallos son frondoso que la base hacia el ápice, de color verde pálido, se reproduce en el otoño e invierno. La flor es de 1/4" [6 mm] de ancho. Nombre común: Trencitas.
Cattleya trianae. Fotos de Orquideas
Fue descrita por L.Linden & Rchb.f. y publicado en Wochenschrift für Gärtnerei und Pflanzenkunde 1860. Etimología: Cattleya: nombre genérico otorgado en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés; trianae: epíteto otorgado en honor del botánico José Jerónimo Triana. Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Liliopsida Orden: Asparagales Familia: Orchidaceae Subfamilia: Epidendroideae Tribu: Epidendreae Subtribu: Laeliinae Alianza: Cattleya Género: Cattleya Subgénero: Cattleya Sección: Cattleya Especie: Cattleya trianae / L.Linden & Rchb.f. (1860)
Consejos
Como combatir ecologicamente las enfermedades de nuestras orquideas
Formulas de insecticidas ecologicos para orquideas
Abonado de orquideas
Consideraciones para el abonado de orquideas
Otros abonos caseros de gran utilidad para las orquideas
Hormonas de enraizamiento para orquideas
Otros tips para el cuidado de nuestras orquídeas
Formulas de insecticidas ecologicos para orquideas
Abonado de orquideas
Consideraciones para el abonado de orquideas
Otros abonos caseros de gran utilidad para las orquideas
Hormonas de enraizamiento para orquideas
Otros tips para el cuidado de nuestras orquídeas